Kits de supervivencia para bodas

¿Tienes una boda a la vista, ya sea como invitado o porque te casas tú? Hoy os traemos una idea muy chula que no dejará indiferente a nadie: los kits de supervivencia para bodas. ¿Que qué es eso? Pues sigue leyendo…

Desde hace algunos años venimos viendo cómo en las bodas, cada vez más novios buscan la manera de agradar y sorprender a los invitados de la forma más original posible: desde sistemas para que no cese la diversión a la vez que se crea un bonito recuerdo de la boda, como fotomatones, photo-calls temáticos con atrezzo, zonas de animación para niños, álbumes de recuerdo, candy-bars, food-trucks… hasta todo tipo de detalles para asegurar el confort de los invitados: alpargatas, cubretacones, antifaces para dormir, pashminas, abanicos, chanclas… y un muy largo etcétera.

Un tipo de detalle que se ha convertido ya en un clásico y que nos parece de lo más útil, es el de poner a disposición de los invitados, normalmente en los baños o zonas de descanso, una serie de artículos médicos o de aseo para solventar pequeños imprevistos que puedan ocurrir y que no se le arruine la fiesta a nadie.

Existe una amplia gama de productos que se pueden usar para este fin, entre otras muchas cosas, destacamos:

  • Artículos de aseo: desodorante, perfume, compresas o tampones, pasta de dientes, hilo dental, toallitas…
  • Artículos para el cuidado personal: peines, cepillos, horquillas,
    esmalte de uñas, cremas, bálsamos labiales…
  • Medicamentos o artículos de farmacia: analgésicos, tiritas, apósitos anti-rozaduras…
  • Utensilios de costura por si hay problemillas con los outfits.

Los kits de supervivencia para bodas

Pues bien, ¿y si, en lugar de colocar todo esto en una cesta o caja, cada invitado pudiera tener una pequeña dosis asegurada, para usar durante o después de la boda? Pues ahí es donde entran los kits de supervivencia. Se trata de pequeñas bolsitas o cajitas personalizadas con una serie de artículos en su interior, normalmente para uso individual o en tamaño mini, que se ponen a disposición de los invitados para cubrir esos posibles imprevistos.

Se nos ocurren grandes ventajas de estos kits:

  • Con estos kits los novios se aseguran que todos los invitados podrán solventar sus imprevistos.
  • Ocupan muy poco espacio, es decir, que se pueden guardar en cualquir bolsillo o mini-bolso.
  • Se pueden hacer totalmente personalizados: no sólo al gusto de los novios sino para los distintos tipos de invitados: chicas, chicos, niños, madrina, padrino, testigos, etc…
  • Pueden ser temáticos: de primeros auxilios, para estar monísima, para usar después de la fiesta, para relajarse al día siguiente, por si los invitados ligan…
  • También pueden funcionar como detalle de recuerdo de la boda, ya que se pueden poner en bolsitas personalizadas con los nombres de los novios y la fecha, e incluir algún detallito especial.

Estos kits nos parecen una idea fantástica para que cada invitado pueda tener su propio artículo, y no tenga que usar productos en común, que se acaban gastando más rápido.

Cómo hacer los kits de supervivencia

Si eres tú el que te vas a casar o estás pensando que estos kits pueden ser un regalo perfecto para ese familiar o amigo que se casa, aquí te explicamos la manera más eficaz y económica de hacer estos kits:

  1. El primer paso es conocer el número de invitados, para hacernos con el número suficiente de artículos. Aunque en parte, esto también dependerá de la temática de los kits: por ejemplo si se trata de kits de primeros auxilios, no todos los invitados lo necesitarán; pero si queremos que funcionen también como recuerdo de la boda, sí debe haber un kit para cada invitado.
  2. A continuación debemos evaluar qué tipo de kit queremos. Para esto, hay que pensar si los queremos neutros (con un poco de todo: una tirita, unos caramelos, una toallita quitamanchas o refrescante…), dirigidos a los distintos tipos de invitados; o bien si son para usar durante la boda o después. Existen un montón de opciones. Si son específicos para chicas, podremos incluir artículos de belleza, maquillaje, para el cabello, de higiene íntima (¿conocéis las toallitas íntimas en sobres individuales?), etc. Si son «kits after party» se suele incluir algún analgésico, una toallita desmaquillante, un sobrecito de café o té, un chicle… En definitiva, las opciones son infinitas.
  3. Una vez hecha esta reflexión debemos adquirir los artículos que queramos incluir, para evaluar cúanto espacio ocupará cada uno de los kits. Normalmente acudiremos a farmacias, droguerías, tiendas de cosmética, etc.
  4. De forma paralela, debemos ir pensando en el diseño de nuestros kits: decidir si va a ir en cajitas o en bolsitas, y cómo los vamos a decorar. Podemos diseñarlos en relación a la temática de la boda o no, acorde al gusto de los novios o en función de a quién esté dirigido.
  5. El siguiente paso será hacernos con los materiales necesarios: cajas, bolsas, cartulinas, pegatinas… y después dedicar una tarde en pareja, en familia o con amigos para confeccionar los propios kits, es decir, ir rellenando y decorando las bolsas o cajas.
  6. Finalmente, y una vez que tengamos hechos nuestros kits de supervivencia y veamos realmente cúanto espacio ocupan, nos haremos con unas cestas o cajas bonitas donde colocarlos el día de la boda a disposición de todos los invitados que lo necesiten.

Ideas para hacer los kits de supervivencia

A continuación os dejamos algunas ideas de con qué artículos podéis rellenar los kits de supervivencia en función de la tipología que escojáis:

  • Kit de supervivencia genérico: toallita refrescante, quitamanchas, limpiagafas o limpiazapatos, clinex, tirita, aspirina o ibuprofeno.. chicle o caramelo, chocolatina, hilo dental, tarjeta y lápiz para apuntar la dirección del hotel…
  • Kit «after party»: sobrecito de café o té, ibuprofeno, chicle, colirio, antifaz para dormir…
  • Kit para ellas: toallita desmaquillante, íntima o desodorante, goma del pelo, horquillas, bálsamo labial, artículos de costura, salvaslip, tampón…
  • Kit para ellos: toallita quitamanchas, toallita desodorante, chicle, gomina, mini peine, clinex…
  • Kit de relajación post-boda: infusión, sales de baño, vela aromática, bombón, aspirina…

Desde luego que éstas son sólo algunas ideas; de aquí podéis escoger los elementos que más os gusten y mezclarlos como queráis para hacer vuestros propios kits de supervivencia.

¿Conocíais estos detalles para regalar en bodas? ¿Se os ocurren otras ideas distintas para hacer los kits de supervivencia? Dejadnos un comentario!

El aceite esencial de árbol de té: propiedades y usos

Hace unos días os hablábamos sobre las nuevas toallitas para la higiene íntima que hemos presentado en nuestra tienda y os comentábamos que están enriquecidas con aceite de árbol de té. Hoy os explicamos qué planta es esta y os desgranamos sus múltiples propiedades y usos.

El árbol del té o Malaleuca alternifolia es un arbusto o pequeño árbol de la familia Myrtaceae del cual se extrae un aceite con excelentes propiedades. No debe confundirse con la Camellia sinensis, que es la planta que se utiliza para hacer el té.

Originario de Australia, este árbol crece de forma natural en terrenos pantanosos de la costa norte de Nueva Gales del Sur, y hoy en día, se cultiva en todo el país.

De sus hojas y corteza se extrae el aceite esencial, que ya usaban hace milenios los aborígenes australianos, dadas sus múltiples cualidades. El nombre de árbol de té se lo dio el capitán inglés James Cook hacia 1770, al observar que los aborígenes de la zona preparaban una infusión con sus hojas machacadas con la que aliviaban la tos y la garganta dolorida, además de aplicarlas en forma de cataplasma para curar heridas, picaduras de insectos, infecciones cutáneas y quemaduras.

Hoy en día, la producción de este aceite es muy comercial y existe una gran variedad de productos en el mercado.

Propiedades y usos del aceite esencial del árbol del té

El aceite esencial de árbol de té es uno de los aceites esenciales más versátiles que existen. Tiene infinidad de aplicaciones que van más allá de las relacionadas con la salud y el bienestar personal, que lo hacen imprescindible en cualquier botiquín o neceser de viaje. Además de ser una de las plantas con mayor potencial antiséptico que se han descubierto, tiene multitud de propiedades que hacen que en la actualidad sea un ingrediente muy utilizado en la elaboración de productos cosméticos y dermatológicos, debido a sus efectos protectores de la piel frente a infecciones.

Uso como antiséptico

El aceite esencial de árbol del té es uno de los más potentes antisépticos naturales. Debe usarse por vía tópica y siempre diluido, bien en aceite base o bien en alcohol de 70 grados como vehículo. Dada esta propiedad, podemos aplicarlo en heridas, quemaduras y ampollas, ya que resulta muy efectivo contra la aparición de infecciones.

Remedio contra el acné

Dado su poder antibacteriano, este aceite esencial es muy usado como remedio natural contra el acné. Se puede utilizar de distintas maneras: mezclado con hamamelis; con gel de aloe vera, del que ya vimos también sus grandes cualidades en este post y en este; o con miel, a modo de mascarilla. Siempre con moderación ya que un uso excesivo puede provocar la alteración de la propia grasa de la piel y empeorar el problema. Otra precaución adicional es que no hay que exponerse al sol tras su uso, ya que este aceite reacciona con los rayos UV y puede provocar la aparición de manchas en el rostro.

Alivio de los hongos, la caspa o los piojos

Dadas sus propiedades fungicidas, el aceite de árbol de té también puede usarse para aliviar o evitar la aparición de infecciones en las uñas, el pie de atleta y otros hongos en los pies. En este caso puede aplicarse puro directamente sobre la zona afectada y masajear con los dedos.

Algunos tipos de caspa son causados por el hongo Pytirosporum ovale, que se encuentra de forma natural en la piel; por tanto añadir unas gotas de aceite de árbol de té al champú también nos puede ayudar a aliviar este problema, ya que regulariza las glándulas sebáceas y calma la irritación de la piel. Añadir unas gotas en el champú también sirve como remedio contra los piojos.

Otros usos del aceite de árbol de té

En general, dada la excelente combinación de propiedades antisépticas, antifúngicas, antibacterianas y antiinflamatorias de esta sustancia, la convierten en un gran remedio contra multitud de afecciones de la piel. Además de las ya comentadas, sirve para tratar muchas otras como el herpes labial y sarpullidos de varicela o sarampión, aplicándolo directamente sobre la piel, ya que calma el dolor y acelera la cicatrización; el resfriado, congestión nasal, bronquitis, tos, sinusitis… diluyendo unas gotas en agua y haciendo vahos con esta mezcla; e incluso algunas infecciones ginecológicas, candidiasis, cistitis, hemorroides… mediante baños de asiento.

Igualmente, puede usarse para aliviar ciertos dolores musculares, reúma, artritis o gota; y es un excelente aliado para aliviar la irritación de la piel causada por la depilación o el afeitado, así como las picaduras de mosquitos o incluso las verrugas.

Algunas precauciones a tener en cuenta

El aceite de árbol de té sólo debe ser utilizado por vía tópica, no debe ser ingerido ni entrar en contacto con los ojos. En caso de piel sensible conviene usarlo siempre diluido en un aceite base.

Es tóxico si lo ingieren los animales domésticos o los niños pequeños. Tampoco debe ser utilizado por mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. En adultos, su ingestión puede causar ataxia, mareos, náuseas e incluso cierta desorientación. Por tanto este aceite siempre deberá ser usado con precaución.

Pese a todo esto, vemos que sus fantásticas propiedades hacen que sea un perfecto aliado para tener siempre a mano en nuestro botiquín. Y vosotros, ¿conocíais el aceite esencial de árbol de té y sus excelentes cualidades? ¿Conocéis otros usos de esta sustancia? ¡Dejadnos un comentario!

Fuentes: Ecocosas, El Granero, Wikipedia, Botanical on-line

¡Nuevas toallitas íntimas!

Hoy en el blog queremos anunciaros que ¡ya tenéis disponibles en nuestra tienda las nuevas toallitas íntimas!

Al venir envasadas en sobrecitos individuales van genial para llevar en el bolsillo, el neceser, el bolso o donde quieras, porque apenas ocupan espacio.

Y son la mar de prácticas, para esos días que alargas y alargas, no pasas por casa en un montón de horas, y necesitas volver a sentirte limpia y fresca.

Además, están enriquecidas con aceite de hoja de árbol de té y extracto de camomila, cuyas propiedades desgranaremos en sucesivos post.

Podéis encontrarlas aquí.

¿Qué opináis vosotros? ¿Conocíais este tipo de toallitas? ¡Dejadnos un comentario!

Los kits de viaje

Si hace un tiempo os contábamos cómo ahorrar espacio en la maleta, hoy queremos hablaros de los kits de viaje, ese artículo imprescindible que nos ayudará a hacer nuestra maleta de forma mucho más eficiente.

Desde que se reforzaron las medidas de seguridad en los vuelos tras los atentados del 11-S y se limitó la cantidad de líquidos que se pueden subir a la cabina, han proliferado en el mercado no sólo los productos cosméticos para viaje en formato mini, sino también los botes y recipientes vacíos para rellenar en casa, de la capacidad permitida.

Pero también estamos empezando a ver en el mercado, cada vez mayor cantidad de kits de viaje de todo tipo, ya hechos y que no sólo vienen bien para viajar en avión, sino para no cargar la maleta con exceso de productos que no vamos a utilizar.

Qué son los kits de viaje

Los kits de viaje consisten en neceseres ya confeccionados con diversos productos cosméticos o de botiquín en su interior, que podemos adquirir en droguerías, perfumerías, grandes superficies o tiendas on-line. Muchas marcas de cosmética se han sumado a esta moda y ya ofrecen sus propios kits de viaje, y también han proliferado las tiendas on-line especializadas. Pero también podemos confeccionar nosotros mismos nuestro propio kit de viaje.

Existen muchos tipos y muy variados: kits para el verano, con artículos de botiquín o de supervivencia, para el cuidado dental, de cuidado personal con un poco de todo, especiales para hombre o para mujer, de maquillaje, de baño, para bebés, para el cuidado de la piel, románticos, y un sinfín de opciones más… ¡incluso de manualidades!

Estos kits nos permiten poder llevar con nosotros una gran variedad de productos cosméticos ocupando muy poco espacio en la maleta, para no descuidar nuestros rituales de higiene personal durante las vacaciones o viajes de trabajo.

Cómo hacer un kit de viaje

Antes de hacernos con un kit de viaje, es importante analizar cuáles son nuestras necesidades concretas: tener en cuenta el destino, cuánto tiempo vamos a estar fuera y cómo vamos a llegar allí. No necesitaremos los mismos productos ni la misma cantidad si el hotel de destino ofrece a sus huéspedes amenities de aseo personal, que si por ejemplo hemos alquilado un apartamento para toda la familia; si vamos a estar sólo un fin de semana o si van a ser unas largas vacaciones; así como si vamos a viajar en avión, en coche o en tren. Pero también podemos confeccionar nuestro propio kit de viaje para que se ajuste perfectamente a nuestros requisitos.

También será muy útil tener un kit básico siempre en casa, por si surge un viaje improvisado. Incluso, los kits de viaje pueden constituir un regalo perfecto para ese familiar o amigo al que le gusta tanto viajar, y se lo puedes hacer tú mismo adaptándolo a sus gustos o necesidades concretas, por ejemplo si ha llegado un nuevo miembro a la familia.

También debemos tener en cuenta que, para confeccionar nuestro kit de viaje perfecto, no tenemos por qué ceñirnos exclusivamente a productos en formato mini. Podemos buscar otro tipo de enseres que, por sus características propias de peso, tamaño o formato, pueden resultarnos altamente útiles para viajar.

Existen muchas formas de ahorrar espacio en la maleta más allá de reducir los cosméticos. Además de toallas tipo pareo o incluso rollos de bayeta, que ocupan muchísimo menos espacio que las toallas normales; revistas en formato pequeño (muchas editoriales publican versiones en formato cuartilla) o libros de tapa blanda; cámara de fotos compacta en lugar de la réflex de objetivos; papel de cocina en lugar de papel higiénico, que pesa mucho menos; etc.

Centrándonos en los artículos para el cuidado personal, algunos ejemplos para hacer nuestro propio kit de viaje pueden ser:

– Llevar pastilla de jabón en lugar de gel de ducha, que cunde mucho más y ocupa mucho menos espacio, así como champú sólido, por el mismo motivo. E incluso hay algunos jabones que son también champú.

– Buscar productos multiusos como el aceite de coco puro, que podemos utilizar como sustituto de la crema corporal pero además como acondicionador para el cabello, bálsamo labial, after sun e incluso como desmaquillante de ojos, todo en un solo producto. O el gel de aloe vera, que nos servirá como calmante contra las picaduras de mosquitos, quemaduras ligeras, heridas… y un montón de cosas más que te contábamos hace poco en este post.

– Hacerse con unos cuantos tipos de toallitas en sobres monodosis, que tienen la gran ventaja de que podemos llevar con nosotros únicamente la cantidad de cosmético necesaria para los días que dure nuestro viaje, ni más ni menos, ocupando el mínimo espacio y con apenas peso. Existen muchos tipos: refrescantes, desmaquillantes, desodorantes, quitamanchas… que nos ayudan a evitar el tener que llevar botes y botes de cosméticos.

– En definitiva, evitar los artículos aparatosos llevando peine en lugar de cepillo, que es más ligero y compacto, así como cuchilla de afeitar en lugar de maquinilla eléctrica; o si puedes, reduce al máximo los enseres para el cabello (difusor, plancha, rizador…) y evalúa si realmente lo necesitas.

Como conclusión, vemos que además de los kits de viaje ya hechos, sólo hay que usar un poquito la imaginación, pararse un momento a pensar y hacerse con los productos adecuados para poder confeccionar el nuestro propio, y que se ajuste perfectamente a lo que vamos a necesitar en nuestro viaje.

Y vosotros, ¿qué otros artículos se os ocurren que van perfecto para hacer un kit de viaje? ¡Dejadnos un comentario!

Toallitas refrescantes gran formato

Si el otro día os presentábamos las nuevas toallitas de aloe vera, hoy traemos a la web otro producto adicional: nuestras primeras toallitas refrescantes de gran formato. ¡Sigue leyendo para conocer sus fantásticas características y usos!

La pregunta es ¿qué tienen de especial estas toallitas? Pues que además del sobre monodosis, es decir, que cada sobre contiene la dosis para un uso, en este caso una sola toallita, de forma que nos podemos llevar con nosotros únicamente la cantidad que necesitemos; destaca principalmente el formato: una toallita suave y extra-grande de 20 x 18 cms. que te sacará de más de un apuro.

Su aroma refrescante unisex va estupendamente para esas situaciones de nervios, calor, cansancio… en las que necesitamos un aporte extra de frescor en nuestras manos, cuello, torso u otras zonas del cuerpo, para volver a sentirnos limpios y frescos.

Además, el sobre de estas toallitas refrescantes está fabricado con nuestro material triplex súper resistente, para mantener intactas las propiedades de la toallita durante más tiempo y resistir los roces con las llaves, artículos de aseo, o los objetos que llevemos encima en ese momento.

Los principales usos que se nos ocurren para estas toallitas son:

– Como complemento ideal para viajes, ya sea en coche, en autobús, en tren o en avión, ya que apenas ocupan espacio y prácticamente no aportan peso a nuestro bolso, neceser o mochila.

– Para eventos en los que hay que mantener la imagen impoluta durante varias horas, como bodas, presentaciones, congresos, ferias… ya que caben perfectamente en un bolso de fiesta o en el bolsillo de la americana o pantalón.

– Situaciones como comidas en el campo, excursiones, rutas de montaña, en la playa… o cualquier otra en la que necesitemos lavarnos o asearnos pero no tenemos agua cerca.

– Si nuestro trabajo requiere un contacto continuado con el público, si manipulamos muchos objetos, si nos dedicamos al transporte de personas o mercancías, en centros de estética o cuidado personal, y un largo etcétera.

¿No te entra la curiosidad por probarlas? Aprovecha ahora que aún tienes la promoción especial de julio en nuestra tienda con todas las cajas con un 10% de descuento. Puedes acceder directamente desde aquí.

¿Conocíais estos usos para las toallitas refrescantes? ¿Os parecen útiles? ¡Dejadnos un comentario aquí debajo!

Toallitas refrescantes de aloe vera

¡Tenemos nuevo producto en nuestra tienda! Hoy te presentamos las nuevas toallitas refrescantes de aloe vera, ¡ideales para refrescarse en estos días de calor!

Esta semana te contábamos en nuestro blog las excelentes propiedades del aloe vera, la planta conocida como “el prodigio de la naturaleza” y que ha sido usada desde tiempos inmemorables para tratar ciertos problemas de salud, especialmente los relacionados con afecciones de la piel.

Pues hoy queremos mostrarte nuestra particular plasmación del aloe vera en producto cosmético, es decir, dentro de nuestra especialidad como son las toallitas refrescantes, no podíamos dejar pasar por alto las excelentes cualidades de esta planta y no hemos podido resistirnos a desarrollar y poner a vuestra disposición las nuevas toallitas refrescantes de aloe vera.

Estas toallitas son geniales para llevar porque vienen envasadas en sobrecitos individuales, así que sólo tienes que llevarte contigo aquellas que necesites, ¡ni una más, ni una menos! Además, están fabricadas con un tejido extra-suave non woven, especialmente pensado para no irritar la piel al usarlas. Y por supuesto, nuestro sobre triplex, diseñado para resistir el roce con otros objetos dentro del neceser, en el bolsillo, en el bolso, etc.

Estas toallitas refrescantes de aloe vera son idóneas para la limpieza de las manos o para refrescarse otras zonas del cuerpo como el cuello, el torso o los pies, por lo tanto, resultan muy prácticas para llevarse consigo en viajes, escapadas, en la playa, al comer fuera, después de una ruta por la montaña o simplemente para tener como complemento multiusos en nuestro neceser.

No lo dudes, hazte con las tuyas antes de que se agoten, porque sólo durante este mes tienes una promoción especial ¡con un 10% de descuento! Puedes acceder a nuestra tienda desde aquí.

¿Qué te parece este producto? ¡Déjanos un comentario!